Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy vamos a hablar sobre una noticia que leí a principios de diciembre del pasado año.
La noticia reza que la unión Europea va a prohibir en todos sus países miembros la utilización del Clorpirifós y es así, en una normativa aprobada el 10 de enero del presente año, insta a todos los países miembros a que ejecuten la prohibición de la utilización del Clorpirifós el 16 de Febrero con una pequeña moratoria que durará como máximo hasta el 16 de Abril.
Pero claro, ante esta noticia tan radical hemos de preguntarnos unas cuantas cosas.
La primera es, ¿Qué es el Clorpirifós? El Clorpirifós o Clorpirifós metil es un insecticida orgánico y artificial de amplio espectro que se utiliza tanto en casas como en la agricultura. Se utiliza ampliamente en cultivos de cebada, maíz, soja, trigo, algodón y cítricos, entre muchos otros. En su estructura química posee átomos de fósforo y cloro, lo cual le hace ser capaz de persistir en el ambiente. Es un producto aceitoso de muy baja solubilidad en agua que no es biodegradable y que los productos rociados absorben con facilidad, por lo que es muy probable que estos productos se encuentren contaminados por el producto.
Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés) es un potencial genotóxico y neurotóxico y moderadamente cancerígeno.
La segunda, ¿Está prohibido en alguna parte? Si, en muchos países entre los cuales se encuentra Alemania, Irlanda, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Eslovenia, Letonia y Lituania, también en Estados Unidos, donde el pasado agosto la Corte de Apelaciones ordenó al Gobierno de Trump a prohibirlo en un plazo de 60 días, en España se permite su uso bajo los nombres comerciales de Brodan, Detmol UA, Dowco 179, Dursban, Empire, Eradex, Inaclor, Lorsban, Paqeant, Piridane y Scout.
La tercera, ¿Cómo actúa el Clorpirifós? El Clorpirifós o O-dietil O-3,5,6-trichloropyrindin-2ilfosforotiaoato en su formulación química, es lo que se conoce como organofosforado que inhibe o afecta la enzima acetilcolinesterasa que actúa en el área neuronal y controla al neurotransmisor acetilcolina, lo que provoca el bloqueo de la correcta transmisión de los impulsos nerviosos.
![]() |
De NEUROtiker - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4530657 |
La cuarta, ¿Tiene efectos sobre la salud? Sí, y con mayúsculas, reconocidas por la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente en Estados Unidos). Podríamos decir que estamos hablando de un disruptor endocrino como el archiconocido Glifosato que tiene un montón de efectos indeseados para tu salud.
Por una parte, te expones al Clorpirifós cada vez que lo usas o respiras el aire de donde haya sido rociado, tanto si es una casa como un campo, la ventilación de un terreno no te va a librar de sus efectos perniciosos, tocando la tierra donde ha sido rociado, ya que anteriormente hemos citado que no es biodegradable y por tanto, permanece en el medio donde ha caído y por último cada vez que te pones en la boca un producto contaminado por este insecticida.
Y ahora, ahora van los efectos adversos, en pequeñas dosis supuestamente inofensivas, tanto aspirar como ingerir productos contaminados por el Clorpirifós puede ocasionar: Dolor de cabeza, Visión borrosa, Lagrimeo, Excesiva salivación, Secreción nasal, Mareo, Confusión, Debilidad o Temblores musculares, Náuseas, Diarrea y cambios bruscos en el latido del corazón.
En niveles altos provoca: Sudor profuso, Pérdida de control intestinal, serios temblores musculares, Convulsiones, Pérdida del Conocimiento, Coma y muerte.
Todo esto en personas hechas y derechas, si hablamos de embriones humanos y bebés estamos hablando de retrasos en la maduración embrionaria, deterioro del crecimiento y de la reproducción.
Y ahora es cuando hago yo unas cuantas preguntas y afirmaciones.
La primera, me parece vergonzoso que la prohibición tenga que llegar de Europa y por medio de normativa de obligado cumplimiento a España, cuando ya hay bastantes países de la Unión que ya lo han prohibido ¿A qué esperaba el gobierno español?
La segunda, prohibir este producto pernicioso para la salud humana y sobretodo de nuestros niños me parece una medida genial, pero, sabiendo la cantidad de productos agroalimentarios y derivados que importamos de países de fuera de la Unión, donde sus normativas quizás si permitan el uso del Clorpirifós, ¿se puede decir que este producto dejará de llegar a nuestros organismos tras la ejecución de la prohibición de su uso en la Unión Europea?
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
Enlaces relacionados:
Enlaces relacionados:
Yo creo que nos seguirá llegando como tú dices
ResponderEliminarYo tambien lo creo, por desgracia. Gracias por comentar.
Eliminar