Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy, bueno, hoy precisamente no, el día que visitamos Castell de Cabres, hice una pequeña parada en otro paraje realmente precioso.
Era mi intención al terminar con la comarca de la Tinença de Benifassà, el continuar con los demás municipios y poblaciones del Baix Maestrat, pero debido a la situación actual por el COVID-19, me toca sacar este as que tenía en la manga por si en alguna ocasión no había podido visitar ninguna población.
Así que saltándome el orden que tenía preestablecido en mi cabeza de continuar por la comarca del Baix Maestrat, a la que pienso volver tan pronto sea posible, me veo abocado a publicar una entrada de una pedanía de Morella, situada en la comarca de Els Ports.
Y si amigos, en esta ocasión hemos visitado el hermoso paraje de Herbeset.
Al núcleo poblacional de Herbeset se encuentra a 1069 metros de altura sobre el nivel del mar y se llega, al igual que se llega a Castell de Cabres, por medio de la carretera CV-105, al llegar a la cima del puerto de Torre Miró, su desvío está poco antes de la señal de pico de cima. Herbeset, está en la misma carretera que Castell de Cabres, solo que a unos 10 km dirección Morella.
Según los datos obrantes en el INE, en Herbeset, a fecha de 2012 (no entiendo porque no tienen los datos más actualizados) solamente constan 6 habitantes en la pedanía, 4 hombres y dos mujeres, pero más que pedanía la podríamos catalogar como aldea.
En la década de 1970 perdió su municipalidad en favor de Morella, que también es capital de comarca y según tengo entendido es la más antigua de las tres aldeas que hay en el territorio que abarca Morella y su origen aunque es desconocido se tiene que poner en relieve que se encontraron restos de la Edad del Bronce en unas excavaciones arqueológicas que se realizaron en la zona.
Como os podréis imaginar, la economía en esta aldea se basa en torno a la ganadería, cosa que tampoco es extraña ya que la aldea está rodeada de cuantiosos terrenos de calidad donde los rebaños pueden pastar a sus anchas y básicamente es esto lo que vamos a encontrar al llegar a Herbeset, masías, bosques y prados en medio de un paisaje rural y sobretodo natural.
Herbeset, como habréis podido comprobar en las fotos que os he ido poniendo es realmente un lugar de ensueño donde se puede descansar y también desconectar, cosa que a día de hoy casi que es un lujo ya que así volvemos a nuestra esencia cuando perdemos esa ansia por estar conectados constantemente.
Y si eso es lo que queréis realmente, a descansar me refiero, simplemente nombraros que hay como unas cuatro casas rurales en Herbeset donde darnos ese más que merecido descanso. A todo esto, hay algo que no me ha gustado con respecto a la página web de Morella, de donde Herbeset es dependiente, dedican algún que otro artículo en plan artículo de prensa, pero no veo que tenga una relevancia como pedanía como si tienen otros lugares que pertenecen a Morella, cosa que no hacen por ejemplo en Rosell donde sus dos pedanías, tanto Bel como Les Cases del Riu tienen su propio apartado dentro de la página web del ayuntamiento.
Y antes de despedirme nombraros que la iglesia de Herbeset está dedicada a San Miguel, realmente la iglesia es de origen medieval, aunque la actual es del siglo XIX a raíz de la construcción del campanario y como no, sus fiestas patronales también están basadas a San Miguel, así que el fin de semana que se celebra San Miguel, sus fiestas son todo un éxito ya que la población de Herbeset llega a multiplicarse por 20 con un fin de semana cargado de actos de todo tipo del que participa todo aquel que quiera.
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
Que pueblo tan bonito, sacarás algún pueblo mas?
ResponderEliminarPrecioso Pepi, precioso, de momento sabes que no se puede salir así que no tengo mas visitas en la recamara, cuando nos dejen salir, claro que seguiré con la etiqueta de Pueblos de Castellón.
Eliminar