Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy quiero hablaros de un tema que de vez en cuando aparece en nuestras vidas, es como un pequeño problema que recurrentemente vuelve y al que no sabemos darle una solución adecuada.
Pongámonos en materia, hará como dos o tres años te compraste o adquiriste un móvil por una compañía de líneas móviles, este móvil en su día bastante bueno, lo que ha sucedido que de entonces hasta ahora la tecnología ha ido evolucionando y eso ha representado, sin lugar a dudas, que tu móvil se ha vuelto obsoleto.
No voy a entrar en esta entrada en el tema de la obsolescencia programada, eso es arena de otro costal y pienso tratarlo en un tema exclusivo para ello, creo que dedicaré una entrada en la etiqueta ¿Qué es? Solamente para ello, puesto que hay tema para hablar largo y tendido, incluso tengo entendido que alguna sentencia judicial hay que habla sobre el tema.
Bueno, que me he ido un poco por los cerros de Úbeda y tampoco es plan que elucubremos más de la cuenta por aquí. Tienes tu móvil que ya tiene su tiempo y claro, se ha vuelto un poquillo viejo, ya no tiene la velocidad que tenía al principio y tampoco es tan fluido y compruebas como hay aplicaciones que no funcionan como deberían ni tampoco dispones de todas las conectividades que tienen los nuevos móviles, puesto que el fabricante ha dejado de actualizar su terminal porque está más centrado en los nuevos terminales que, obviamente, le reportan más ganancias.
Y claro, llega el momento que te haces con un nuevo dispositivo el cual, pues como es normal, va como una flecha, todo son ventajas, velocidad, conectividad,... Y ahora viene la gran pregunta. ¿Qué hago con el móvil viejo?
Si tienes un hermano, un primo, un sobrino, que sean jovencitos pues le puedes dejar el móvil para que vayan trasteando, le cambias la cuenta de Google que tienes asignada en el móvil y santas pascuas, tampoco van a trastear mucho en el terminal puesto que no tienen los conocimientos necesarios como para hacerlo. Pero claro, esto no sucede siempre y claro, quien más y quien menos, coge y tira el móvil a la basura.
Y ahí es cuando podemos tener un problema, puede que tu móvil llegue a la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos, lo aparten y lo reciclen como suele pasar, pero, imagínate por un momento que no es así, que el encargado de ello, o simplemente alguien que haya visto que has tirado el móvil, lo coja. Bueno, ahí podrías tener algunos problemas ya que tienes tu cuenta Google vinculada a tu móvil, ello conlleva que tienes activados todos los permisos que son necesarios para que el móvil funcione con normalidad pero quizás hay cosas que no sabes que Google colecciona sobre ti, y alguien que sepa cómo saltarse una simple barrera de seguridad que puedas poner, tiene acceso a todos esos datos sin tu darte cuenta, aparte porque Google sigue reconociendo ese dispositivo como fidedigno aunque tú te hayas comprado otro nuevo.
- Una de las cosas que suele coleccionar Google sobre ti, es tu patrón de sueño, analiza la hora a la que apagas o dejas en espera el móvil hasta que normalmente suena la alarma que has puesto en el mismo móvil o comienzas a interactuar con el mismo por la mañana, básicamente saben cuánto duermes día a día. ¿Cómo? Fácil, mover el móvil para aquí o allá, activar la pantalla, iniciar aplicaciones,… es mucho más fácil de lo que imagináis.
- Otra cosa que colecciona Google es por donde te mueves, donde vas, a qué hora vas, si vas andando, en coche, en autobús o metro, Google lo sabe todo y no es para menos. Véase la captura de pantalla que he hecho para que lo comprobéis.
- Otra cosa que Google guarda como un tesoro son las búsquedas que haces en su propio buscador y el YouTube y las páginas que haces clic y los videos que ves en YouTube, sabe perfectamente qué tipo de usuario eres con estos datos, que pueden venderte y cuando pueden vendértelo.
- Y otra cosa, que está un poco más escondida pero también coleccionan es la actividad que realizas en tu móvil, que aplicación abres, a qué hora la abres y cuantas veces la abres en un periodo de tiempo. Google crea patrones en función de tus necesidades y creedme, le sale genial.
Llegados a este punto habrá quien dirá: Pues nada, restauro el móvil a configuración de fábrica y lo tiro igual a la basura.
A ver, esto no funciona como un ordenador, en un ordenador si borras los archivos, solo borras el índice del mismo, los archivos siguen existiendo, cuando formateas no, ahí sí que se pierde ya que se sobrescribe sin datos sobre los existentes, pero en Android no funciona así, bueno, realmente si, los datos en Android solo se pierden por sobrescritura, es decir, llevar a un restablecimiento de fábrica el móvil no hará que borres tus datos, los archivos seguirán en la memoria interna, solo que abras borrado el índice y si alguien con conocimientos se hace con el móvil, puede extraer todo lo que quiera, y los metadatos son muy golosos, por no deciros todos los datos que guarda Google en sus cuentas.
Aparte de todo esto tenéis que pensar en una cosa sobre los móviles, queráis o no, independientemente de los datos vuestros que contengan, cosa que es para tener en cuenta, hay que pensar lo que puede llegar a contaminar un móvil.
Un móvil tienen la placa de silicio, las soldaduras con estaño, las baterías de combinaciones de litio, níquel, cobalto, cadmio y zinc, las pantallas están hechas de vidrio, que en sí mismo no es contaminante, y de ITO que es una pequeña película de óxido de indio y estaño, lo cual sí que contamina.
En definitiva, si queréis deshaceros de vuestros móviles viejos hay varias opciones, dejarlo en la tienda de móviles donde habéis adquirido el nuevo o llevarlo a un punto limpio o ecoparque, ahí sí que os aseguráis que el móvil va a ser desmontado para reciclar sus piezas en nuevos dispositivos móviles y no creo que ahí haya nadie que vaya atesorando móviles y móviles con la intención de trastearlos todos a ver qué información saca, tendría la casa llena…
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
Mira que tengo dos móviles viejos por allí. Gracias por las ideas. Saludos. :-D
ResponderEliminarA ti por comentar. Gracias
Eliminar