martes, 26 de mayo de 2020

Lista de plantas medicinales


Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy os traigo una lista de plantas medicinales con grandes beneficios para la salud.
Antes que nada, habrá que admitir, y en eso creo que no estoy engañando a nadie, que la base tanto de la antigua como la nueva farmacología son las plantas y las especias. De esas plantas que tenían unas propiedades X que se sabían que eran ciertas, se estudiaban y se sacaba lo que se denominaba principio activo, el cual era separado del resto para preparar pastillas o medicamentos específicos para tratar según que enfermedades.
Una vez dicho esto, también debo recalcar, lo que voy a decir aquí, muy seguramente os irá bien para muchas cosas, pero esto no anula ni es base para decir que si alguno de vosotros estáis en un tratamiento médico, dejéis de seguirlo, mucho más que yo, sabe cualquier médico y ante grandes dudas, no dudéis en consultarlos, incluso si estáis por ejemplo con ansiedad y os estáis tomando ansiolíticos, podréis preguntarles si os hará bien tomar infusión de manzanilla o lavanda, seguro que ellos, mucho mejor que yo sabrán aconsejaros cómo tomar y cuándo tomar.
Una vez hechas todas estas aclaraciones, procedamos con la lista.
Empezaré con  la cúrcuma. La cúrcuma es una planta herbácea que crece en Asia oriental, es de la familia de las cingiberáceas.
Es un anticancerígeno natural y previene las inflamaciones derivadas de enfermedades como la artritis.
Detiene también las mutaciones en el ADN de nuestras células, protegiéndolas de los radicales libres que causan estas mutaciones, previniendo así el más que temido Cáncer y disminuye el acné e irritaciones en la piel.
También es usada para los dolores de cabeza, bronquitis, resfriados, infecciones pulmonares, la fibromialgia, fiebre y problemas menstruales.
Tiene pocos efectos secundarios pero entre los que tiene podemos encontrar malestar estomacal, náuseas, mareos o diarrea, puede hacer que baje el nivel de azúcar en sangre, que no se absorba bien el hierro o complicar problemas en la vesícula biliar.

cúrcuma

Seguimos ahora con la Lavanda. En este caso no aparece ninguna contraindicación así que paso a detallaros los beneficios de esta planta que pertenece a la familia de la lamiáceas en el cual constan unas 30 especies conocidas.
Se utiliza como ansiolítico ya que afecta al estado de ánimo y al desarrollo cognitivo. Tiene propiedades sedantes.
Aparte, tiene un montón de usos más como prevenir los síntomas de las gripes y resfriados, sedante, tal y como decía antes, analgésico y de regenerador celular.

Lavanda

Ahora pasamos a una planta que se llama Gingko biloba. De esta planta se utilizan las hojas, que una vez secas se pueden presentar como tabletas, cápsulas o tomarse como infusión.
Es bueno para la salud cerebral y se puede utilizar para tratar la demencia leve, retardando el deterioro cognitivo en la demencia y en el Alzheimer.
Es bueno para los ojos, antiinflamatorio, mejora a pacientes con diabetes y es un ansiolítico y antidepresivo natural.
Su uso en medicina data de más de 2000 años.
También se usa para la ansiedad, el síndrome premenstrual, la esquizofrenia, la esquizofrenia, la discinesia tardía, los vértigos y mareos.
Hay personas que lo utilizan para prevenir la pérdida de memoria con respecto a la edad, la disfunción sexual, asma, hipertensión arterial, dislexia,… y un montón más amigos, las pruebas de su eficacia se cuentan por miles.
Aunque no todo en el monte es orégano amigos, por desgracia, esta planta también tiene efectos secundarios y entre ellos encontramos las molestias estomacales, dolor de cabeza y mareos, estreñimiento, latidos fuertes de corazón y reacciones alérgicas en la piel.

gingko-biloba

Y seguimos con una gran conocida por todos nosotros, y es la Manzanilla, si amigos, la manzanilla que la podemos encontrar en capsulas, tabletas o tomarse como infusión.
Todos conocemos la manzanilla como calmante y digestiva y es que siempre hemos oído eso que dicen que asienta al cuerpo cuando algo te ha sentado mal y la verdad que va de perlas.
Entre sus propiedades está en que ayuda a la digestión, calma y reduce la ansiedad, disminuye el estrés, ayuda a controlar la diabetes, refuerza el sistema inmune de nuestros cuerpos, ayuda a tratar heridas e impurezas de la piel, aparte que a las mujeres les alivia los dolores menstruales.

manzanilla

Y terminaremos esta lista con el extracto de semilla de uva, bueno, la semilla de uva se puede tomar con la misma uva, mala no es, y beneficios tiene un montón, se podría decir que tiene los mismos que tomar el extracto de la semilla.
El extracto de semilla de uva se encuentra disponible en forma líquida y en tabletas y capsulas. Es un potente antioxidante
Reduce el colesterol LDL (el que decimos que es malo), es antivaricoso ya que mejora la circulación y depura la sangre, tiene propiedades antiinflamatorias en enfermedades como la artritis, dermatitis, sinusitis, colitis, gastritis e infección de orina y tiene efectos anticancerígenos y detiene el crecimiento de células cancerosas, aparte que evita la alopecia, mejora nuestra vista y cuida de nuestra piel.

semilla-de-uva

Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!


¡¡Suscribete a mi blog!!














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com

La patente de las vacunas

       E staba el otro día ojeando el Facebook como hace cualquier hijo de vecino y me encontré con la noticia que la delegación local del p...