Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy quiero hablaros de un tema que me produjo un gran sonrojo cuando lo escuché.
Me quedé prácticamente ojiplático e incluso rozando la estupefacción cuando, en un canal conspiranoico que sigo por YouTube, si amigos, a mí también me gusta echarme unas risas de vez en cuando, no os negaré que hay temas que a veces ponen a prueba mi raciocinio, pero es que hay otras, que directamente, me provocan la más enérgica carcajada.
Bueno a lo que iba, escuché en uno de esos vídeos que vienen presentando los agoreros de los iluminatis y los reptilianos, que Google nos espiaba para saber si habíamos estado en contacto con algún portador del SARS-CoV-2 y claro está, después de reírme un rato puesto que la argumentación no había por donde cogerla, lo que sí hice fue ir a mi móvil a comprobar si por lo menos, el principio de su disertación era acertada y sí, pero aquí os voy a explicar lo que es y lo que no es.
Primero que nada, os dejo unas capturas de pantalla que he hecho en mi móvil para que comprobéis por vosotros mismos que sí, que han habilitado una sección dentro de los ajustes de Google que tiene que ver con las notificaciones de la COVID-19. Supongo que no serán muy diferentes de las de Apple ya que esta actualización es conjunta y la han trabajado juntos para que ambos sistemas operativos sean para esto “compatibles”.
Primero que nada, informaros que esto es un trabajo conjunto que han hecho tanto Google para Android como Apple para IOS para dar unos permisos especiales que ninguna aplicación de terceros puede tener. Es una actualización normal del sistema pero que no llega a ser una modificación del Sistema Operativo que utiliza vuestro móvil, bueno, lo será en breves fechas, este verano a más tardar, según las malas lenguas que van filtrando en lo que se trabaja en estas empresas.
De momento, la actualización es lo que se conoce como una API, que para hacerlo más liviano y más digerible os comentaré que una API es un conjunto de protocolos y definiciones que se integran en unas librerías específicas para desarrollar el lenguaje de programación de las aplicaciones que tenemos en nuestros móviles y dispositivos, básicamente significa interfaz de programación de aplicaciones y sirve para que los distintos programas, con sus diferentes subrutinas, se comuniquen entre ellos sin que los programas tengas líneas de comunicación directa entre ellos (como si ocurre en el mundo de los PC con los diferentes programas que utilizan las bibliotecas .DLL para comunicarse entre ellos).
Bueno, hecha ya esta primera introducción, para mí lo fácil sería transcribir lo que pone en la información del nuevo protocolo de notificaciones de la COVID-19, pero no, prefiero contarlo a mi manera, no es que esté mal contado tal y como lo cuenta Google, que lo cuenta genial, pero a veces, si no conoces realmente el lenguaje que utilizan los informáticos, a partir de la tercera línea, tienes que rebobinar porque ya no entiendes nada y ese es mi propósito, que lo entendáis lo mejor posible, llevando el lenguaje informático al lenguaje de la calle.
A ver, primero que nada, para no faltar a la verdad, os comentaré que todo este revuelo de la actualización esta, si no tenéis instalado en vuestro dispositivo un programa gubernamental de la COVID-19, no os afecta para nada, es decir, tenéis unas librerías de información habilitadas en vuestros móviles, que están vacías, porque no hay un programa que las llene de información. Así que, si vives en Madrid, en Cataluña, o en el País Vasco, podrás usar las aplicaciones que allí han desarrollado sus consejerías de Sanidad, si no vives allí, pues nada, como yo, que vivo en la Comunidad Autónoma de Valencia y como no disponemos de ningún programa, que yo sepa a día de hoy, pues es algo que tiene el móvil ahí, pero que yo no uso.
He de recalcar, que esta actualización solo puede ser utilizada por aplicaciones de gobierno, se ve que este tipo de aplicaciones tienen algún sello especial que las diferencia del resto, ya que son estas aplicaciones las que van a poder disfrutar de unos permisos especiales que les va a otorgar tanto Google como Apple en su búsqueda incesante de la erradicación del SARS-CoV-2 de la faz de la Tierra, en este caso específico estamos hablando del uso incesante del Bluetooth ya que todo su funcionamiento se basa en ello.
Así que ya habiendo explicado que es esa nueva actualización y quien puede usarla, pues pongamos a explicar cómo funciona esta API con las aplicaciones de Sanidad.
Cuando ya tienes la aplicación instalada en tu dispositivo y le has dado los permisos pertinentes para trabajar, simplemente la aplicación lo que hará será crear cada día un numero criptográficamente seguro y aleatorio, que se calcula mediante una fórmula matemática (supongo que mediante logaritmos y que su resultado usa un cifrado criptográfico, que es muy difícil de descifrar, solo los ordenadores cuánticos puedes a día de hoy) y una vez se tiene este número criptográficamente seguro y aleatorio, lo que hace la aplicación es, cada 15 o 20 minutos, crea una identidad aleatoria, es decir, tu móvil tendrá cada día entre 72 y 96 identidades diferentes para preservar tu privacidad. La aplicación lo único que hace es guardar en tu dispositivo las diferentes identidades aleatorias y su rango horario.
Eso es lo único que hace la aplicación que hace por sí misma y claro, os preguntareis él porque del permiso especifico del Bluetooth, pues porque es el Bluetooth quien está mandando esa identidad aleatoria, recordad, solo manda la identidad aleatoria que se crea a través del numero criptográficamente seguro y aleatorio diario, vamos, que saber que has estado con fulano o mengano, es bastante complicado.
Bien, ahora cuando ya lo tenemos todo claro, pues salimos a tomarnos unas cañas al bar o salimos a trabajar o nos vamos al centro comercial a hacer las compras, hasta ahí todo claro, bueno, cuando estéis cerca de otras personas, sus móviles, si tienen integradas estas aplicaciones gubernamentales, al igual que el vuestro, están mandando constantemente la identidad aleatoria que les ha creado la aplicación. Lo que mide aquí la aplicación es la intensidad de la señal, puesto que la señal de Bluetooth llega a unos 10 metros de distancia, pero la intensidad será muy pequeña, así que la aplicación solo considerará que has estado en contacto con otro usuario cuando hayas estado a una distancia inferior de 2 metros durante por lo menos 10 minutos, es decir, si no recibe esa intensidad de señal Bluetooth durante ese periodo mínimo de tiempo, directamente no guarda que hayas estado cerca de esa persona. Si se cumplen las dos premisas se guarda su identidad aleatoria como “contacto” tuyo, pero nunca vas a poder saber ya que la dirección MAC de su tarjeta Bluetooth, lo que hace la API es cifrarla, por lo que tampoco podemos saber ni tampoco identificar la dirección física del dispositivo que ha estado cerca de nosotros.
A todo esto, así como la actualización permite a los gobiernos desarrollar aplicaciones que utilizan el Bluetooth constantemente, restringe a estos programas el uso de la geolocalización de tu dispositivo. Solo te pedirán este permiso si has dado positivo en algún test de presencia o seroprevalencia de la COVID-19, pero esto ya se lo has de decir tú a la aplicación, así que has dado positivo y no le informas, pues como que nadie lo sabe (y aquí mis queridos amigos donde se cae por completo toda la teoría conspiranoica de que Google nos espía por si tenemos la COVID-19, directamente Google no lo sabe, lo sabrá el medico que te ha hecho la prueba y la autoridad sanitaria que habrá sido informada, pero si a la aplicación no le dices que tienes la enfermedad, no hay forma de saber siquiera, si la tienes instalada en tu móvil).
Ahora imaginemos que damos positivo y lo notificamos a la aplicación, entonces y solamente entonces, la aplicación, previa petición explicita, sube a un servidor central de Sanidad de tu región autónoma, las identidades aleatorias y el rango horario que has ido generando, así como los diferentes “contactos” que has tenido durante los últimos 14 días. También se te pide permiso para saber dónde has estado y si das este permiso, saben por dónde te has movido en los últimos 14 días.
Con estos datos, la aplicación calcula cual es el estado de tu enfermedad, realmente se calcula entre 2 y 5 días el periodo de incubación asintomático de la enfermedad, tras esto y presentar síntomas, lo normal es que te confines para no contagiar a nadie, a no ser que seas un sociópata.
Entonces la aplicación pasa a notificar a todas las identidades aleatorias con las que has tenido contacto, que han estado cerca de alguien que estaba en un estado inicial contagioso y asintomático de la enfermedad por lo que se te recomienda que te hagas la prueba para descartar que estés infectado. Así que si por ejemplo, hoy es martes, y supongamos que el sábado fui al centro comercial X (realmente no fui a ningún centro comercial) y estuve en un restaurante comiendo y cerca de mi hay alguien que hoy ha notificado que es positivo. Recibiré una notificación en mi móvil que me sugiere que me haga las pruebas para descartar el contagio. ¿Quién fue? Vete a saber, sabré la hora a la que tuve contacto, pero de las 500 personas que había en el centro comercial, ¿Quién de todos? Eso es lo que han buscado con esta actualización, que no se estigmatice a nadie que tiene la desgracia de haber caído enfermo de este virus. Porque nadie se infecta ni conscientemente ni por gusto.
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com