Buenos días a todos y sed
bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien
diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy nos vamos de viaje a un lugar precioso,
antigua defensa de la ciudad de Morella y perteneciente a la comarca de Els
Ports, hoy visitamos un lugar que debería ser lugar de obligada visita si
queremos contemplar espectaculares paisajes y disfrutar de una tranquilidad y
un sosiego que no podemos encontrar si no es en estos preciosos parajes.
Si amigos, estoy hablando
de La Puebla de Alcolea o como la conocemos los valencianos, La Pobla
d´Alcolea, incluso si estas en la comarca de Els Ports oirás como se refieren a
ella como Pobleta d´Alcolea.
La Puebla de Alcolea mis
queridos amigos se encuentra en la misma salida de la N-232 justo de dar el
paso a la Comunidad Autónoma de Aragón, creo recordar que 4 kilómetros antes,
está situada al norte de Morella y separada de ella unos pocos kilómetros.
La Puebla de Alcolea
dispone de pocos habitantes, habitantes que no dudan en salir a tomar el fresco
en la plaza del pueblo a la sombra de unos chopos que hay situados en su
vertiente Este. En la actualidad dispone solamente entre 12 y 20 habitantes
censados dependiendo de la estación en la que nos encontremos, aunque valga la
redundancia, su padrón está adscrito al de Morella por lo que las cuentas,
muchas veces, son las de la vieja.
Y en ello andamos, la
historia de La Puebla de Alcolea siempre ha estado vinculada a Morella, en un
principio era una antigua fortificación que ya había servido como defensa y vigía
de Morella, vamos, lo que conocemos como una almena, a la cual prendían fuego
para avisar de visitantes incomodos, y sobre ella se edificó y se levantó el
actual núcleo poblacional y pedanía de Morella, esto se produjo en 1244 y en su
área de influencia sucedieron muchas batallas entre personajes ilustres que han
visitado el antiguo reino de Valencia como fue Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido
como El Cid y también porque en estas tierras se libraron intensas batallas en
la que fue conocida como la primera guerra civil o la guerra de los 7 años, que
fue la primera de las Guerras Carlistas.
La economía, con el paso
de los tiempos se ha tornado de agrícola a ganadera, aunque desde hace unos
años, se está intentando implementar el turismo rural mediante la creación de
casas rurales, que digámoslo claramente, tienen su encanto ya que su paraje, su
localización y la existencia de torrentes, barranco y senderos, lo hacen un
lugar idóneo para desconectar del mundanal ruido, de conexiones innecesarias y
conectar con aquello con lo que deberíamos conectar mucho más y más a menudo,
la naturaleza.
La Puebla de Alcolea es
un núcleo que pertenece a Morella, es una de las “denas” que tiene Morella, que
es como se conoce a las entidades de población del pueblo, catalogándolas como históricas.
Esta palabra viene de Decena, que venían a ser cada una de las diez partidas
rurales en las que se dividía antiguamente el termino, aunque en el caso de
Morella, tras anexionarse en su día tanto La Puebla de Alcolea y Herbeset, pasó
a tener 12, aunque en la actualidad tiene 14.
Su arquitectura se basa
en la mampostería y es característica de la zona, al igual que la citamos en el
artículo de Herbés, su único edificio
reseñable es su iglesia, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, la cual fue
edificada en el siglo XV y la cual fue modificada a principios del siglo XVIII
a la que conocemos como la actual, y esta fue restaurada e finales del siglo
XIX.
Un kilómetro antes de llegar a la población encontramos una ermita dedicada a San José, la cual está abandonada y por lo que se ve, se hace servir como refugio para la ganadería que se practica en la zona.
Sin más me despido de
todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos,
compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com