jueves, 16 de julio de 2020

Francia contra el E-171

Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy  quiero hablaros de un tema que desde finales del mes pasado y que viene arrastrándose desde los últimos años.
El tema en sí mismo es bastante más importante de lo que imaginamos ya que es un producto que, queramos o no, nos llevamos a la boca en cada ingesta que realizamos y es un producto del que ya se van conociendo y desprendiendo consecuencias a veces incluso fatales para cualquiera que tome el producto, ojo, que en este paquete estamos todos.
Estructura química E-171
De Ben Mills - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2036065



Hoy nos fijamos en el Dioxido de Titanio, conocido por industria alimentaria como el aditivo alimentario E171, que es conocido con varios nombres como pueden ser blanco de titanio, oxido de titanio, bióxido de titanio, blanco 6, CI Pigment White 6 o CI-77891, y es que estamos hablando de un producto que no solamente se utiliza en la industria alimentaria sino también en la industria química para la producción de pinturas y plásticos y papel, tintas de impresión, cosméticos, productos textiles y productos farmacéuticos.

En el tema que nos importa a nosotros, que es la industria alimentaria, y es que debemos mirar con cautela todo lo que nos llevamos a la boca ya que últimamente se está descubriendo demasiadas consecuencias ocultas en productos que vienen acompañando a la comida y que por desgracia nos llevamos a la boca, en este caso, como os decía, el aditivo alimentario E-171 está presente en golosinas, chicles, galletas, mahonesa, piruletas, chocolates de colores, frutos secos, pipas, semillas, bebidas en polvo, cafés en capsulas, bollería y pastelería, turrones, tartas, heladores, yogures, natas, salsas, …la lista es casi interminable amigos.
Este aditivo alimentario, el E-171, es utilizado como colorante natural ya que es de color blanco puro y se obtiene mediante la extracción de la ilmenita, un tipo de roca mineral, su utilización por la industria alimentaria se debe a que su opacidad absorbe toda radiación proveniente de la luz que degrada productos como jarabes, medicamentos y alimentos.
óxido de Titanio E-171
De The original uploader was Walkerma de Wikipedia en inglés. - Transferido desde en.wikipedia a Commons., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2443859


Pues empecemos con todo lo que se sabe sobre este producto, en 2016 la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirmó que no había riesgo para la salud de las personas, en cambio, desde este año, las autoridades francesas lo han prohibido en su territorio nacional al no poder confirmar la seguridad de la salud de las personas.
Todo esto viene a colación de un estudio presentado en 2019 por la Universidad de Sidney (Australia) que fue publicado en la revista Frontiers in Nutrition, en el que resaltaban y evidenciaban que las nanopartículas, como el E171, que abundan en los alimentos que ingeríamos a diario, tienen una influencia sustancias y perjudicial en la salud humano.
El estudio en cuestión ponía de relieve los efectos de la ingesta de E171 en ratones que arrojó el dato de que el E171 impacta en la microbiota intestinal y esto podría causar inflamaciones en el intestino y en un caso extremo, cáncer colorrectal.
Pero no fue el único estudio presentado por fuentes independientes, este año, la universidad de Massachusetts, durante este mes de junio, y fue este el estudio que hizo tomar esta medida extrema al gobierno galo, confirmó todo lo que citaba el estudio de la Universidad de Sydney y el mismo estudio citó que entre los efectos secundarios tóxicos que provocaba este aditivo alimentario eran que se tiñen las uñas de color amarillos y que en grandes dosis se puede llegar a bloquear la respiración celular, especialmente en órganos como el hígado y los riñones.
Por otra parte, la Unión Europea determinó que según sus estudios, que se llevan a cabo con animales, determinó que este tipo de nanopartículas provocan  daños en el sistema inmune y en los cromosomas, es decir, nuestro ADN, aparte que provocan microlesiones en el intestino grueso y en el colon, pudiendo provocar también, aparte del cáncer colorrectal, el Síndrome de Intestino Irritable.
Como podéis imaginar el nivel de toxicidad de este producto es alta, por lo que las autoridades sanitarias están re-evaluando su comercialización en suelo europeo y su posible retirada del mercado alimentario.
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!











¡¡Suscribete a mi blog!!













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com

La patente de las vacunas

       E staba el otro día ojeando el Facebook como hace cualquier hijo de vecino y me encontré con la noticia que la delegación local del p...