Buenos días a todos y sed bienvenidos a Gàbia de Grills. Un lugar donde damos un relato más bien diferente de todo lo que pasa. Yo soy Jose y hoy nos vamos de viaje a otro lugar paradisíaco.
En medio de montañas y regado por el río Bergantes, en la comarca de Els Ports en una de sus salidas a la comunidad aragonesa, encontramos este lugar digno de estampa.
En medio de montañas y regado por el río Bergantes, en la comarca de Els Ports en una de sus salidas a la comunidad aragonesa, encontramos este lugar digno de estampa.
Llegamos a él mediante la CV-14, carretera que podemos coger un poco antes de llegar a Morella y tras recorrer unos pocos kilómetros llegamos a este precioso enclave rodeado de la más pura naturaleza.
Y si amigos, estoy hablando de la población de Zorita del Maestrazgo o Sorita, como se le llama aquí en la comunidad valenciana. Sorita tiene 146 habitantes según el INE en 2009 y su clima es continental con la peculiaridad que las noches de veranos son más bien suaves.
Si hacemos un poco de historia, bueno, lo de poco es un decir, ya que esta población tiene una larga historia, se cree que fue una villa romana fundada durante el imperio y era llamada “Sorcita” cuyo nombre nació de las fuentes que a día de hoy siguen brotando junto al río Bergantes, que luego fue conquistada por el Islam cuando éste conquistó casi toda la península ibérica y a partir de aquí y ya estoy hablando de la reconquista, encontramos tres versiones diferentes de lo que sucedió con Sorita, pueblo bonito donde los haya.
Por una parte, tenemos dos versiones que son un poco antagónicas entre ellas y me voy a explicar, no se sabe bien si fue Blasco de Alagón o el mismo Jaume I quien la donó para repoblar a Andreu de Peralta, según quienes afirman que fue Blasco de Alagón, afirman que fue en 1233, en cambio, quienes afirman que fue Jaume I, afirman que fue en 1253, así que el debate ya está servido, pero por si no fuera poco todo esto, tenemos una tercera versión que tampoco coincide con lo que explican estas dos versiones anteriores, esta otra versión afirma que tanto Blasco de Alagón como Jaume I conquistaron el pueblo con fechas diferentes (se ve que entre medias el islam volvió a conquistar la población, o eso es lo que yo entiendo) otorgando cada uno su propia Carta Puebla a la población, en teoría Jaume I en 1233 y Blasco de Alagón, en 1242, así que si eres de Sorita y conoces la historia mejor que yo (que muy seguramente así será) te ruego que por favor dejes en los comentarios cuál de las tres versiones es la correcta, o si es una cuarta versión.
Tras esto, el señor Andreu de Peralta repobló Sorita y en el siglo XVI se estableció un señorío en esta población, correspondió a la familia Fernández de Heredia administrar dicho señorío y en la fecha de 20 de Diciembre de 1367 fue cuando Juan Fernández de Heredia, señor de Sorita, vendió su señorío por 14511 sueldos a los Jurados de Morella, anexionándose así la población a Morella, hasta 1820 cuando se vio liberada de la dependencia de Morella por la supresión de todas las rentas feudales.
Hecho ya este breve inciso sobre su historia, pasemos a detallar sus lugares de interés dentro del pueblo.
- En el primero de todos tenemos que salir un poco de la población y seguir camino hacia Aragón, allí esquinado en la carretera encontraremos un camino que nos baja al río, donde podemos aparcar y encontramos estas preciosas estampas, si seguimos río arriba encontraremos Les Fonts Calentes, que son nacimientos de agua caliente que brotan dentro del cauce del río Bergantes, hacen que la temperatura del río siempre se mantenga en unos 18 grados durante todo el año y las mismas están datadas de la época de los romanos.
- Tras dejar atrás Les Fonts Calentes, en la misma entrada del pueblo podemos encontrar la Font de la Beana, lugar perfecto para descansar y relajarte. La fuente tiene 3 caños de agua que dan agua durante todo el año, su agua proviene de un manantial cercano, al lado hay un abrevadero que se utilizaba antiguamente para las caballerías que hacían el antiguo camino del rio Bergantes, junto al abrevadero encontramos pegado al mismo los lavadores, que a día de hoy, en días calurosos de verano, hay quien los sigue usando para lavar su ropa.
- Tras visitas las fuentes nos adentramos en el pueblo y el lugar más reseñable es El Castell, que es la antigua casa señorial de los Peralta, fue construido entre los siglos XIV y XV, solo se puede ver la fachada ya que a día de hoy es de propiedad privada y como es normal (se ve que han hecho viviendas) no se puede visitar.
- Tras esta, en la plaza del pueblo, lugar central de Sorita y donde se celebran todas las fiestas, encontramos la Iglesia de la Asunción. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII, dispone de tres naves, crucero y cimborrio, en la fachada principal se destacan dos campanarios, uno de los cuales, esta inacabado.
- Y para finalizar visitamos el Ayuntamiento, que fue construido en 1679, en el mismo, destaca de forma prominente su alero de madera hecho a mano. El Ayuntamiento dispone de una dependencia histórica donde se guarda un archivo de unas 300 cajas y libros donde se recogen cartas, testamentos, actos notariales, memorias y un largo etcétera de documentos datados desde el siglo XIV hasta la actualidad.
Seguro que si conocéis la población estaréis pensando, se está olvidando del Santuario de la Balma, pero no, me parece que tiene la suficiente relevancia y belleza para dedicarle una entrada específica para el mismo, así que os espero de aquí a dos semanas para contaros como es el Santuario de Balma, que es precioso, eso sí que os lo puedo adelantar.
Tras visitar sus lugares de interés, me quiero hacer eco de sus fiestas locales, así que procedamos:
Nada más comenzar el año, celebran en la plaza de iglesia, la hoguera de Sant Antoni, la noche del 17 de Enero.
Sus fiestas patronales se celebran el 6 de septiembre, dedicadas a la Virgen de Balma. Recrean en la plaza del pueblo, o eso tengo entendido, un escenario medieval donde luchan un ángel y el demonio, también hay danzas tradicionales para amenizar el día.
Sin más me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada y si os gusta lo que leéis, por favor, suscribíos, compartid y difundid por vuestras redes sociales. ¡¡Hasta luego!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com