martes, 23 de febrero de 2021

Facebook: Año 17

        Facebook, la red social por excelencia, a su amparo muchas otras han nacido, crecido y e incluso otras han llegado a desparecer, en este caso citado, Facebook, el pasado 4 de febrero cumplió 17 años y tras muchísimos cambios en su aspecto y en su forma de presentarse ante sus usuarios y ante el mundo, este año también ha introducido cambios, cambios que a la corta y a la larga irán cambiando como es y cómo los usuarios interactuamos tanto con dicha red social y con el resto de usuarios.

Logotipo Facebook


        El primer cambio que ya vienen implementando desde la pasada campaña electoral estadounidense es que han ido limitando los mensajes políticos en el Feed o el tablón de anuncios que vemos cada vez que entramos en Facebook, podremos publicar mensajes políticos en nuestros muros, en grupos y en páginas pero su alcance será menor y es que Facebook o mejor dicho su director ejecutivo Mark Zuckerberg afirmó "La gente no quiere que la política y la lucha se apoderen de su experiencia", afirmación que comparto plenamente ya que Facebook nació para ponerte en contacto con personas que tenías lejos y no para discutir de política tanto con tus allegados como con auténticos extraños.

Facebook altavoz de mensajes
https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/la-nueva-politica-de-facebook-puede-complicarle-la-vida-a-las-campanas-politicas/


        El segundo cambio viene relacionadas con una de las teorías más extendidas de conspiranoias, el tema de las vacunas, y es que Facebook ha dicho basta a todas las publicaciones que apoyan estas teorías conspiranoicas de los antivacunas y a los partidarios de la no existencia del SARS-CoV-2, ha dicho basta debido a los altos niveles de desinformación que pululan en su red social haciendo que este mensaje pueda calar en un amplio espectro de la población que utiliza habitualmente esta red social. Ha dicho bata y su posición con respecto a estos temas vendrá fijada por las directivas que vaya tomando la OMS, es decir, a partid de ahora, toda información en publicación que apoye abiertamente estas teorías conspiranoicas y que contradiga abiertamente los dictados de la OMS, será directamente eliminada y si un usuario persiste en su actitud, puede que haya sanciones más severas para el mismo.

Facebook borrará publicaciones contrarias OMS
Los manifestantes en contra de las vacunas gritaron y agitaron carteles a los trabajadores de la salud en Tampa, Florida, el domingo cuando ingresaron al Estadio Raymond James para ver el Super Bowl.Crédito...Zack Wittman para The New York Times


        El tercer cambio que de momento ya se ha producido en Australia y esperemos que se quede ahí, pero parece que también va a llegar a Europa ya que hay una demanda en el mismo sentido es que hoy por hoy los usuarios australianos no pueden compartir noticias o contenido de medios de comunicación en sus muros así como tampoco pueden verlo así como el resto de usuarios a nivel global no podremos ver este contenido generado en Australia.
Esta acción responde a una regulación (que vendrá a ser una tasa o un impuesto) que quiere imponer el gobierno de Canberra para que tanto Google como Facebook paguen por las publicaciones que se realicen en su red social de este contenido de los medios de comunicación australianos, es decir, un usuario australiano quiere compartir en su muro una noticia de su diario favorito y Facebook debería pagar al periódico una cantidad de dinero por la publicación, a esto añadiría yo una pequeña duda, ¿Cuándo es el propio periódico quien postea su contenido en su página, no es una forma de publicidad gratuita que le da Facebook que también le atrae visitas?
De momento Google no cerrará Google News en Australia ya que ha maniobrado y ha llegado a acuerdos con algunos medios y no sucederá lo que sucedió en España con dicha aplicación, en un principio, ya veremos que sucede con la aprobación de esta resolución por parte del gobierno australiano.
Según el gobierno australiano y los medios de comunicación australianos, dicen que la publicación de sus contenidos en Facebook perjudica a estos medios ya que las personas no consumen estos contenidos y mi duda a este respecto es por qué los mismos medios digitales enlazan estas noticias en sus propias páginas, aparte de que es publicidad gratuita que atrae visitas, visitas que ven y a veces pinchan en la publicidad que todo medio digital tiene en su página y por el cual ganan dinero, por no decir las noticias exclusivas para suscriptores que solamente puedes leer si has comprado la suscripción... Ver para ver, sigo pensando que las redes social y en particular Facebook aporta muchas visitas, y eso lo digo por experiencia propia con mi blog, que al fin y al cabo es lo que se busca cuando se lleva una dinámica de enlazar publicaciones en redes sociales con la intención de conseguir visitas, de momento, los medios digitales australianos han perdido más de un 20% de visitas, solamente con el bloqueo de Facebook, el debate está servido.

Australia VS Facebook
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56119176


Y sin mucho más que añadir me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada, nos leemos...

Enlaces relacionados:



El espionaje según Facebook
El espionaje según Facebook



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com

La patente de las vacunas

       E staba el otro día ojeando el Facebook como hace cualquier hijo de vecino y me encontré con la noticia que la delegación local del p...