Esta es la historia de cómo la ley de
hierro de la oligarquía en política se cumple siempre a la perfección, en este
caso hablo de aquello que se conoció en Cataluña, antes de 2006 como la
plataforma cívica Ciutadans de Catalunya, que en 2006 se convirtió en el
partido que conocemos actualmente, Ciudadanos.
Nacieron
en julio de 2006 y en contra de lo que creemos y conocemos actualmente, como un
partido regionalista en Cataluña que no tenía aspiraciones de dar ningún salto
a la política de nivel nacional y eran de corte antinacionalista y ubicado en
el centro izquierda político.
Cuando se formalizó su candidatura a las Elecciones
Autonómicas Catalanas para noviembre de 2006 se eligió, al que sería durante un
largo periodo, a su presidente y cabeza de lista, Albert Rivera.
En esta
primera etapa, hay que decir que todavía no se había instaurado todavía la
conocida ley de hierro de la oligarquía. Era un partido, el de Ciudadanos, en
el que se hacía bastante caso a la base, o mejor dicho, a su plataforma cívica,
nació Ciudadanos como un partido de centro izquierda para disputarle el voto no
nacionalista al Partit Socialista de Catalunya, partido que había virado al
nacionalismo en los últimos tiempos, recordemos el tripartito de Pasqual Maragall,
aunque se ha de remarcar que una vez elegida la nueva ejecutiva, la primera
medida fue nombrar al partido como Ciudadanos, en castellano ya que en ese
momento tornó su carácter regionalista en nacional.
Fueron sonadas estas elecciones ya que en
su cartel aparecía un Albert Rivera en cueros, tapando sus partes pudendas,
donde obtuvieron 3 escaños en el Parlamento de Cataluña. La semilla había germinado.
A partir
de aquí el partido empezó a crecer presentándose en multitud de ayuntamientos
catalanes y alguno fuera de la órbita catalana en las municipales del 27 de
mayo de 2007. En las Elecciones Autonómicas Andaluzas presentó candidatura y en
Generales, ambas de 2008, Ciudadanos presentó listas en las 52 provincias convirtiéndose
ya sí, en un partido de ámbito nacional, no muy instaurado todavía, pero
nacional, dejando atrás su carácter regional en el que solamente se circunscribía
a Cataluña oponiéndose al nacionalismo impuesto desde las instituciones
catalanas.
En 2009 a
la hora de confeccionar las listas para las Elecciones Europeas del mismo año,
caen los primeros golpes de la ley de hierro de la oligarquía en este joven
partido con tan apenas repercusión, el primero fue el pacto con Libertas,
partido irlandés euroescéptico y con ideología ultraconservadora, cuando se
hizo público anteriormente que el partido concurriría con una coalición de
partidos locales y regionales españoles y el segundo golpe fue la inclusión
como número 1 en la lista de las europeas de Miguel Duran, expresidente de la
ONCE y Telecinco, desplazando a José Manuel Villegas al número 2 cuando habían
anunciado públicamente también que sería el número 1. Estos golpes molestaron a
muchos afiliados e incluso a 2 de los tres diputados de las Cortes Catalanas
que abandonaron el partido. En estas elecciones, el partido no obtuvo
representación.
A partir
de este momento hasta 2014, Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, vivió una
etapa tranquila donde crecían muy poco a poco.
El 28 de Noviembre de 2010 se celebraron
nuevamente las elecciones al Parlamento Catalán, con Albert Rivera nuevamente
como candidato, revalidaron sus tres diputados y se fueron preparando para las
Elecciones Locales del siguiente año.
En las Elecciones Locales de 2011,
simplemente se mantuvo en los ayuntamientos de Cataluña y comenzó a obtener
representación fuera de Cataluña, pero algo muy residual, estamos hablando de
un par de concejales por toda España.
En 2012 se adelantan las elecciones en
Cataluña y Albert Rivera, repite como candidato, esta vez mas arropado por
artistas y algún que otro influencer y es que en estas elecciones también se
contó con apoyos de políticos ya retirados alguno todavía en activo de otros
partidos nacionales y Ciudadanos alzó el vuelo obteniendo 9 diputados en las
Cortes Catalanas.
Y llegó
2014 con sus Elecciones Europeas, donde Ciudadanos obtuvo la representación de
2 eurodiputados, durante este año y en los últimos compases del 2013, muchos
partidos locales, regionales y también nacionales que no solían obtener
representación, empezaron a mirar a Ciudadanos como un bloque fuerte al que
unirse y así fue, durante 2014 multitud de partidos, obviamente más pequeños,
se fusionaron resultando el partido de Ciudadanos que conocemos hoy en día.
Y tras esto, con Ciudadanos ya plenamente
implantado a nivel nacional en 2015, comenzaron las Elecciones Autonómicas en
16 autonomías, obteniendo representación en casi todas ellas y a nivel
nacional, directamente creció exponencialmente ya que en las Elecciones Locales
pasó de tener 10 concejales en las ultimas celebradas a tener 1527 concejales,
obviamente el partido había crecido mucho en tamaño, pero también en gestión y
en problemas, lejos ya quedaba aquella plataforma cívica que dio origen al
partido y terminó el año con unas Elecciones Autonómicas Catalanas adelantadas
donde se convirtió en la segunda fuerza en el Parlamento Catalán con 25 escaños
y para terminar de finalizar el año, el día 20 de Diciembre llegó la primera
gran prueba de fuerza para el nuevo partido, unas Elecciones Generales donde obtendría
40 diputados, convirtiéndose en la cuarta fuerza política en Cortes, apoyando
la investidura de Pedro Sánchez, ya que Mariano Rajoy se negó a presentar la
suya, ya que a pesar de ser el PP el partido más votado no se podía asegurar la
mayoría absoluta. Investidura de Pedro Sánchez que resultó fallida, siguiendo
Mariano Rajoy como presidente en funciones.
Se repitieron las Elecciones Generales en
2016 donde Ciudadanos cayó un poco en voto obteniendo 32 diputados, en esta
ocasión se apoyó la investidura de Mariano Rajoy, quien formó gobierno en minoría.
En 2017 y
tras un Congreso Nacional del partido donde hubo dimes y diretes, el partido o
mejor dicho su dirección, dieron un giro a derechas del partido, dejaron de ser
de centro izquierda para pasar al centro derecha junto al PP, hubo purga de
cargos díscolos y otros que vieron como actuaba la dirección nacional del
partido, directamente decidieron marcharse y organizarse en otros
partidos, la fuga había empezado y es normal, la ley de hierro
de la oligarquía en este Congreso Nacional se hizo más que patente, se
detectaba al disidente y se le apartaba por no decir que se le expulsaba.
A finales
de 2017 tras el 1 de Octubre hubo Elecciones Autonómicas Catalanas anticipadas
a causa de la convocatoria de las mismas por parte de Mariano Rajoy a
consecuencia del artículo 155, y en esta ocasión Ciudadanos ganó las
elecciones, logró ser el partido más votado pero no logró formar gobierno, Inés
Arrimadas había ganado las elecciones.
Tras esto, en 2018 y tras la Elecciones Autonómicas
Andaluzas donde formó gobierno con el PP, el 28 de abril de 2019 en lasElecciones Generales obteniendo 57 escaños, siendo la tercera fuerza política
en Cortes y en esta ocasión la dirección del partido cometió un error
mayúsculo. Pusieron a Inés Arrimadas como cabeza de lista por Barcelona, llevándola
así al Congreso de los Diputados en Madrid, abandonando así el Parlamento Catalán
donde había sido la vencedora de las elecciones catalanas, el mensaje que se
entendió fue este "Cataluña ya no importa, solo importa España." Realmente
Inés fue la más votada en Cataluña, su carisma en ese sentido no tenía
parangón, pero sucediendo esto dejó a su segunda al mando, algo que no gustó a
su electorado.
Tras las Elecciones Generales del 28 de
Abril, llegaron las Elecciones Autonómicas del 26 de Mayo, donde obtuvo
excelentes resultados formando gobierno con el PP en algunas autonomías y prácticamente
doblando su número de concejales en los ayuntamientos, obteniendo en esta ocasión
2789 concejales.
Claro, aquí Ciudadanos solo pactaba con el
PP, pero el PP a nivel nacional no estaba en posición de formar gobierno, y
Albert Rivera no quiso apoyar la candidatura de Pedro Sánchez y el PSOE siendo
la fuerza más votada en las Elecciones Generales, donde podrían haber
solicitado directamente la vicepresidencia del gobierno ya que la suma de
Ciudadanos y PSOE daba mayoría absoluta, pero el giro a derechas de Albert
Rivera ya era total y no quería nada con las izquierdas y por eso no apoyó ese
gobierno, pero gran parte de su electorado se enfadó por esa decisión y por esa
determinación ya que siempre se había tenido a Ciudadanos como partido bisagra
y a partir de aquí todos sabemos lo que fue pasando.
Se repitieron las Elecciones Generales en Noviembre del mismo año y Ciudadanos perdió 47 escaños, quedándose solo con 10, su giro a derechas no dio resultado, siendo ya la ley de hierro de la oligarquía más que patente y Albert Rivera dimitió como presidente, entregando su acta de diputado y se hizo con el poder Inés Arrimadas, quien ya no se acordaba que fue la más votada en Cataluña, autonomía que le mostró su apoyo y había dejado desamparada, tras otro Congreso Nacional Extraordinario donde también hubo de lo suyo.
En esta
ocasión el PSOE pactó con Unidas Podemos un gobierno en minoría con multitud de
apoyos de otros grupos parlamentarios y Ciudadanos se quedó solo y a dos velas.
En ese momento Inés empezar a apoyar todo lo que proponía el PSOE en un vano
intento de obtener visibilidad, pero el tiempo de Ciudadanos estaba ya pasando,
apoyó los sucesivos Estados de Alarma que pocos entendieron, incluyendo a los más
cercanos a ella, y aquí amigos, la ley de hierro era absoluta, ya no por parte
de la dirección nacional, sino de Inés con respecto a su partido, el partido se
había convertido ya en un partido personalista.
Inés Arrimadas en un vano intento de
retornar a Ciudadanos a la senda de crecimiento que tuvo antaño, intentó virar
de nuevo el partido a centro izquierda, tal y como había nacido, mostrando un
apoyo tácito y explícito al PSOE, partido que ya no quería nada con Ciudadanos
y tras las Elecciones Autonómicas Catalanas, donde perdió más de un millón de
votos, solo obtuvo 6 escaños.
Tras esto
la deriva ya es absoluta, nadie sabe ya si Ciudadanos está en el centro, en el
centro izquierda o en el centro derecha, solo se sabe que Ciudadanos es lo que
diga Inés Arrimadas que es en cada momento, Inés que sigue en su vano intento
de dar un giro a izquierdas, abriéndose a un electorado más progresista que es
el que ella piensa que el partido ha perdido y para intentar recuperarlo, ha
ordenado, o al menos eso se intuye; tras leer noticias como que el PSOE de
Castilla y León solo presentaría una moción de censura al gobierno PP y
Ciudadanos de la misma autonomía, si tenía los apoyos necesarios y esos apoyos
son el propio Ciudadanos; presentado o apoyando mociones de censura del PSOE en
contra de los mismos gobiernos de los que forma parte.
Y ahora, ¿Quién puede confiar en Ciudadanos, cuando ni siquiera ellos confían en sí
mismos? Mala pinta tiene esto, no creo que lo vayan a superar, en fin, la
política es así, empieza siendo transversal y diciendo que vienes a regenerar
el panorama político termina así, siendo un partido personalista por no decir
dictatorial.
Sin mucho mas que decir me despido de vosotros hasta la próxima entrada, nos leemos...
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a
https://www.gabiadegrills.com